La matanza

Como en muchos de los pueblos de la zona, es costumbre hacer la matanza. Es un trabajo duro que conlleva estar todo el día atareado. Durante todo el año los cerdos son cebados y cuidados para que, llegado diciembre, sean sacrificados.
Llegado el día de la matanza, se saca el cerdo de la pocilga. Después, para matarlo, se sujeta el animal por un grupo de personas. Hecho esto, uno de ellos le clava el cuchillo en la garganta. El cerdo empieza a sangrar y otra persona coloca una herrada para recoger la sangre que se va removiendo para que no se coagule, y más tarde será utilizada para hacer las morcillas. Una vez muerto, se chamusca para limpiarlo.
A continuación, lo primero es abrirlo de la garganta al rabo. Una vez abierto se empiezan a sacar las vísceras, costillas, manto, lomo ....
Los hombres se encargan de picar la carne para al día siguiente hacer el embutido, mientras que las mujeres lavan las tripas que se utilizarán para los chorizos, salchichones,lomo...
En este día se reunen los familiares y allegados a hechar una mano, y es típico invitarlos a comer el "guiso del cerdo" como muestra de gratitud por su ayuda.
El huerto

Es muy típico, al igual que en otros pueblos de los alrededores, plantar el huerto para cultivar sus propias hortalizas.
Las huertas suelen ser pequeñas que constan de un pozo o fuente del que se utiliza el agua para regar estos cultivos, en los que destacan tomates, lechugas , pimientos, pepinos, calabacines, judías verdes. Estos productos de la tierra suelen abastecer a la familia durante todo el año.
La motila

La motila es una tradición que se lleva a cabo en los pueblos ganaderos a finales de abril, principios de mayo. Ésta consiste en cortarle la lana a las ovejas. Antiguamente se esquilaba con tijeras, hoy en día, esta actividad se realiza con máquinas. La lana se va recogiendo en sacas para luego venderla.
|
Para estar al día pasate por el apartado "Noticias" |
 |
|
 |
Ya puedes ver el cartel de las fiestas 2013 en el apartado de Noticias!! Corre a verlo! |
|